Planificación

|


La planificación es de suma importancia, ya que con esta se establecen recursos, fechas y costos del proyecto, con el fin de que logren los objetivos del proyecto. Esta planificación “establece las fechas previstas para la realización del conjunto de actividades que lo componen, teniendo en cuenta que se deben emplear para ello unos recursos que implican unos costes” Los costes mencionados se refieren a lo que se estimó en la primera actividad, del esfuerzo. Además deben de haber hitos y calendario de entregas al cliente.



Para lograr la planificación se realizan las siguientes tareas:



Tarea 2.1: Selección de la Estrategia de Desarrollo


Lo que pretende esta tarea es elegir la estrategia de desarrollo que más se acopla al proyecto a realizar.


Estrategias de desarrollo


  • Clásica o en cascada. Se le puede llamar “Construcción de una vez” Se considera el proyecto como un todo, dividido en procesos, y cada proceso no comienza hasta que finaliza el anterior. Por ejemplo: el Diseño del Sistema de Información no se realiza hasta la finalización y aceptación del Análisis del Sistema de Información. Éste es el método más empleado en desarrollo estructurado.
  • Por subsistemas. “Construcción incremental”. Se divide el sistema en subsistemas semiindependientes, con estructura, organización y objetivos diferentes. A su vez, el equipo de proyecto se puede dividir en equipos especializados. Cada subsistema, normalmente, se realizará según la estrategia clásica.
  • Por prototipo. “Construcción evolutiva”. Esta aproximación genera un prototipo funcional en los primeros procesos del proyecto, generalmente con herramientas de ayuda al desarrollo o generadores de código. El prototipo se va completando en sucesivas evaluaciones y revisiones, añadiendo nuevas funcionalidades y mejoras, hasta cubrir los requisitos completamente. Generalmente, esta estrategia se emplea en los modernos desarrollos orientados a objetos.
  • .Híbrida. Contempla un desarrollo por subsistemas, que a su vez se desarrollan bajo una estrategia o enfoque diferente de los demás.

Tarea 2.2: Selección de la Estructura de Actividades, Tareas y Productos


Se selecciona la estructura del proyecto, cuales actividades y tareas se van a realizar, cuál va a ser el producto de cada actividad y/o tarea.


Tarea 2.3: Establecimiento del Calendario de Hitos y Entregas


A partir de las actividades y tareas seleccionadas en la tarea 2.2, se establece el tiempo límite para cada actividad. Además se implantan los hitos o logros que se deben tener durante el desarrollo del proyecto, así como condiciones y restricciones, por ejemplo los compromisos de plazos de entrega y disponibilidad de recursos.


Tarea 2.4: Planificación Detallada de Actividades y Recursos Necesarios


Esta tarea tiene como objetivo “la programación global del proyecto, planificando en el tiempo las actividades y tareas, y realizando la asignación de recursos necesaria en función de los distintos perfiles implicados.” Con esto se va a permitir ver claramente el costo del proyecto.


Para la planificación de las actividades y tareas se puede utilizar el método PERT y el diagrama de Gantt, además de la asignación de recursos, histograma de recursos, patrón de limitantes o la planificación de actividades y recursos.


Tarea 2.5: Presentación y Aceptación de la Planificación General del Proyecto



El objetivo de esta última tarea es la presentación de la planificación al comité de seguimiento para su aprobación.


Recuperado de: http://www.formatosdescargables.com/2016/01/diagrama-de-gantt-pasantias-excel.html



Recuperado de: http://blogvecinolisto.com/2014/11/26/organizacion-de-una-obra-diagrama-de-gantt-sistemas-pert-metodo-cpm/

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.